Etiqueta: fotografía nocturna

RÍO TINTO

EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA: «PAISAJES DE ABSTRACCIÓN»

El sorprendente paisaje de Río Tinto te abrirá tu visión a un mundo de posibilidades fotográficas inagotables. El paisaje marciano y lunar que se encuentra a orillas del cauce del río guarda su más preciado tesoro, es el paraíso de los macropaisajes, la memoria del barro. Trabajarás la faceta más abstracta de la fotografía de naturaleza y paisaje ¿Te vienes?.

En la Experiencia Fotográfica Río Tinto trabajaras la faceta más abstracta de la fotografía de naturaleza y paisaje. Va dirigido a todo tipo de fotógrafos y de cualquier nivel, desde los principiantes a avanzados, interesados en la fotografía de paisaje en su sentido más amplio, o la parte creativa y abstracta, incluso minimalista.

LOCALIZACIONES

En la Experiencia Fotográfica Río Tinto, visitaremos los parajes más inhóspitos de la cuenca minera, buscaremos formas, colores y construiremos imágenes que pueden parecer de otro planeta.

La variedad de paisajes naturales, la geología, la actividad minera y las condiciones extremas de su climatología, junto a las aguas de su río, dotan a este entorno protegido de unas características únicas para desarrollar una actividad fotográfica basada en formaciones y colores donde nuestra imaginación pondrá todo lo demás.

Tendremos la posibilidad de fotografiar numerosos motivos y escenas con las que lograr una estética minimalista en nuestras imágenes.

DIRIGIDO A

Cualquier persona con interés en la fotografía con o sin experiencia, el turismo de naturaleza, o con interés en experimentar nuevas sensaciones en un entorno único.

PROGRAMA

En la previa a nuestras experiencias fotográficas tendremos una parte de workshop online y taller de revelado y procesado de imágenes y panorámicas. Posteriormente a la experiencia haremos un visionado del trabajo realizado por los fotógrafos participantes en los que se comentará tanto la técnica empleada como la parte estética y la composición, con el objetivo de ayudarles a mejorar sus imágenes.

DÍA 1

16:30 Llegada  /  17.00 Salida fotográfica  / 21:30 Cena

    • A las 16:30 se hará la Bienvenida y recepción de los asistentes
    • Una vez hayan llegado los asistentes y se hayan acomodado en sus habitaciones nos iremos a recorrer las Minas de Río Tinto para realizar diferentes tomas del entorno. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
    • A las 21:30 tendemos la cena en el hotel.
    • Después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas, siempre que nos deje la climatología. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Natural.
DÍA 2

9:00 Desayuno  /  9:30 Ruta fotográfica  /  14.00 Comida  / 16.00 Continuación de la ruta fotográfica / 22:00 Cena

    • Antes de desayunar aprovecharemos la salida del sol para hacer diferentes fotografías de paisaje con el amanecer de fondo.
    • A las 9:00 iremos a desayunar al hotel.
    • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por las Minas. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
    • Aproximadamente a las 14.00 haremos un alto en el camino para comer en un restaurante de la zona o hacer un picnic.
    • Una vez degustado la comida local continuaremos con nuestra ruta fotográfica. Seguiremos aprendiendo sobre la fauna y flora del lugar.
    • A las 22:00 tendremos la cena en el hotel.
    • Después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas, siempre que nos deje la climatología. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Natural.
DÍA 3

9:00 Desayuno  /  9:30 Ruta fotográfica  /  14.30 Comida de despedida  / 16.00 Despedida

    • Antes de desayunar aprovecharemos la salida del sol para hacer diferentes fotografías de paisaje con el amanecer de fondo.
    • A las 9:00 iremos a desayunar al hotel.
    • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por las Minas. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
    • A las 14.30 tendremos la comida de despedida de la experiencia en un restaurante de la zona.
    • Aproximadamente a las 16.00 nos despediremos de la fantástica experiencia fotográfica por las Minas de Río Tinto con magníficos recuerdos, sensaciones y fotografías.

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar y los horarios son aproximados

Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la Experiencia Fotográfica Río Tinto.

MATERIAL RECOMENDADO

Además de la cámara (mejor si es réflex), podemos complementar el equipo con accesorios imprescindibles como trípode, filtro polarizador y filtro densidad neutra de varios pasos. Nos ayudara mucho un disparador y recordar llevar baterías cargadas, un cargador y la tarjeta de memoria.

Por último y por seguridad, podemos añadir un paraguas y funda de lluvia para la cámara, así como una linterna frontal.

A TENER EN CUENTA

  • El alojamiento esta cerca de las localizaciones. Os daremos más detalles cuando proceséis la reserva.
  • Todas las localizaciones seleccionadas son de fácil acceso tanto en vehículo como a pie.
  • La organización no facilita vehículos para desplazarse dentro del entorno por lo que los desplazamientos serán en los vehículos particulares que podrán compartirse entre los asistentes que así lo deseen.
  • Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la experiencia fotográfica.
  • Los participantes deberán acudir con ropa y calzado adecuado para caminar por el campo como botas de montaña, y abrigo para la noche. Deberán estar acostumbrados a moverse en el medio natural.
  • Los asistentes deberán tener una condición física adecuada para caminar por el campo.

En caso de que a causa de la pandemia se produjesen restricciones de movilidad, o confinamiento, se evaluará la situación y se determinará si la Experiencia Fotográfica Río Tinto se aplaza o si se cancela, según considere la organización.

CONDICIONES GENERALES

– Política de cancelación:

El participante podrá realizar la cancelación de la Experiencia Fotográfica Río Tintoa por causa mayor justificada. En tal caso el importe a devolver será el siguiente:

  1. Cancelación hasta 61 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 90% del importe abonado
  2. Cancelación entre 60 y 31 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 70% del importe abonado
  3. Cancelación entre 30 y 15 días antes de la experiencia: se devuelve 50% del importe abonado
  4. Cancelación con menos de 15 días antes del inicio de la experiencia: No se devuelve el importe abonado

– Reserva:

  • Se podrá realizar el pago del importe total o hacer una reserva.
  • En el momento de realizar la reserva se abonará un 50% del importe total de la actividad. El importe restante deberá abonarse como máximo 15 días antes del inicio de la actividad. En caso de no realizarse el resto del pago 15 días antes del inicio de la actividad la Asociación se reserva el derecho de anular la reserva, y en ningún caso se devolverá el importe abonado.
  • En el caso de que el participante adquiera la actividad con 15 días o menos de antelación a la fecha de inicio, se deberá abonar la totalidad de la misma, sin tener ningún derecho de devolución o reembolso por cancelación.

– Cesión de la reserva:

  • El participante puede ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con 15 días de antelación a la fecha de inicio de la actividad.
  • La cesión deberá ser comunicada por escrito a info@darwineventur.es

– Cancelación por parte de la organización:

  • Para realizarse la actividad tendrá que haber un mínimo de inscritos al mismo que se establecerá en cada caso.
  • Si no se llega al mínimo de inscritos establecido por la organización a 15 días antes de la actividad, ésta no se realizará. Se devolverá el importe íntegro de lo abonado en dicho caso.
  • La actividad puede cancelarse sin previo aviso bajo condiciones especiales, como por ejemplo un estado de alarma o restricción a la movilidad. En tal caso se devolverá el importe íntegro de lo abonado.
  • En ningún caso se podrá reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Asociación se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha prevista de inicio de la actividad.

Puedes revisar todas las Condiciones Legales Aquí

RESERVAS

PRECIO:

  • Precio Estándar: 150 euros.*
  • Reserva: Se podrá hacer una reserva del 50% del importe (75€) siempre y cuando se realice 15 días antes del inicio de la actividad. Pasados los 15 días, se deberá realizar el importe íntegro. Más información en el apartado CONDICIONES GENERALES.
    • Si se abona la reserva, se deberá realizar el importe restante como máximo 15 días antes del inicio de la actividad.
**SOMOS UNA ENTIDAD DEDICADA A LA FORMACIÓN Y AL ECOTURISMO, POR TANTO NO PODEMOS OFRECER ALGUNOS SERVICIOS, COMO EL ALOJAMIENTO Y LAS COMIDAS, PERO PARA AQUELLOS INTERESADOS SE HA NEGOCIADO UN ALOJAMIENTO CON MEDIA PENSIÓN (CENA DEL VIERNES Y SÁBADO Y DESAYUNO DEL SÁBADO Y DOMINGO). EL PRECIO DE LA HABITACIÓN DOBLE CON MEDIA PENSIÓN POR PERSONA Y NOCHE ES DE 59 EUROS (TOTAL: 118 EUROS POR PERSONA). EL PRECIO DE LA HABITACIÓN INDIVIDUAL CON MEDIA PENSIÓN POR PERSONA Y NOCHE ES DE 72 EUROS (TOTAL: 144 EUROS POR PERSONA). CADA PARTICIPANTE ABONARÁ EL COSTE AL ALOJAMIENTO. EL RESTO DE COMIDAS LAS HAREMOS CERCA DE LAS ZONAS DONDE REALIZAREMOS LAS SALIDAS FOTOGRÁFICAS, SE HARÁN EN RESTAURANTES CON COMIDA LOCAL Y CASERA O PEDIREMOS UN PICNIC DEPENDIENDO DE CADA MOMENTO (ESTIMACIÓN APROXIMADA DE 25 EUROS). SI ESTAS INTERESADO/A CONSÚLTANOS.

La (reserva y/o importe total) a la Experiencia Fotográfica Río Tinto se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta del Banco Santander cuyo titular es la Asociación Darwin Eventur:

ES10 0049 0372 1822 1093 1592

Pon tu nombre y el concepto RIOTINTO22

Una vez realices la transferencia deberás enviarnos el justificante de haber hecho la transferencia a info@darwineventur.es con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono móvil de contacto.
  • DNI o Pasaporte.
  • Lugar de procedencia.
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
  • Consentimiento para realizar fotos y ponerlas en redes sociales (SI/NO).

Una vez recibido el correo con el justificante y dicha información confirmaremos tu reserva completa a la Experiencia Fotográfica Río Tinto.

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS







Continuar leyendo

ORDESA

EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA: «PAISAJES, COLORES DE OTOÑO»

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un escenario único para desarrollar nuestra creatividad fotográfica en la disciplina de naturaleza y paisaje. Sus valles y montañas con laderas cubiertas de bosques otoñales y sus grandes cascadas, configuran un escenario fotográfico de primer nivel.

Si quieres tener una experiencia singular como fotógrafo, además desarrollar tu proyecto fotográfico, y buscar tu propio estilo personal, vente con nosotros.

¿Quieres conocer y vivir con nosotros el gran Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?

En la Experiencia Fotográfica Ordesa y Monte Perdido trabajarás la fotografía de naturaleza y paisaje. Va dirigido a todo tipo de fotógrafos y de cualquier nivel, desde los principiantes a avanzados, interesados en la fotografía de paisaje en su sentido más amplio, o la parte creativa y abstracta, incluso minimalista.

LOCALIZACIONES

En la Experiencia Fotográfica Ordesa y Monte Perdido, visitaremos diferentes rutas del valle de Ordesa y su pradera, los bosques de hayas, las cascadas, los miradores con vistas al valle y a sus elevadas paredes montañosas. También visitaremos el Valle de Bujaruelo y el Cañón de Añisclo.

Tendremos la posibilidad de fotografiar numerosos motivos y escenas con las que lograr una estética minimalista en nuestras imágenes o plasmar grandes paisajes panorámicos.

DIRIGIDO A

Cualquier persona con interés en la fotografía con o sin experiencia, el turismo de naturaleza, o con interés en experimentar nuevas sensaciones en un entorno único.

PROGRAMA

En la previa a nuestras experiencias fotográficas tendremos una parte de workshop online y taller de revelado y procesado de imágenes y panorámicas. Posteriormente a la experiencia haremos un visionado del trabajo realizado por los fotógrafos participantes en los que se comentará tanto la técnica empleada como la parte estética y la composición, con el objetivo de ayudarles a mejorar sus imágenes.

DÍA ANTERIOR
  • Para aquellos interesados en compartir coche con nosotros realizaremos el desplazamiento desde Granada a Ordesa y recogida de los participantes en ruta.
  • Salida al amanecer.
  • No incluye ningún servicio de comida y cena, ni alojamiento.
DÍA 1

9:00 Salida fotográfica  /  14.00 Comida  /  15.30 Recepción  /  16.00 Salida fotográfica  / 21:00 Cena

  • A las 9.00 realizaremos una salida fotográfica entre los asistentes que hayan llegado a Ordesa.
  • Aproximadamente a las 14.00 volveremos al pueblo para comer en un restaurante de la zona o hacer un picnic.
  • A las 15:30 se hará la Bienvenida y recepción de los asistentes.
  • Una vez hayan llegado los asistentes y se hayan acomodado en sus habitaciones nos iremos a recorrer el Parque Nacional para realizar diferentes tomas del entorno. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • A las 21:00 regresaremos al pueblo para cenar.
  • Para quellos que lo deseen y si el tiempo acompaña, después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Nacional.
DÍA 2

8:00 Desayuno  /  9:00 Ruta fotográfica  /  14.00 Comida  / 17.00 Visita a los Miradores de Ordesa / 21:30 Cena

  • A las 9:00 comenzaremos el día con un buen desayuno en el hotel.
  • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por el Parque Nacional. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • Aproximadamente a las 14.00 haremos un alto en el camino para comer en un restaurante de la zona o hacer un picnic.
  • Una vez degustado la comida local continuaremos con nuestra ruta fotográfica.
  • A las 17.00 nos desplazaremos a los Miradores de Ordesa. Actividad sujeta a las condiciones meteorológicos y de acceso. El servicio de taxi tiene un coste adicional (desde de 35 euros por persona, dependiendo del número de participantes. Ruta privada y adaptada a las localizaciones y horarios fotográficos. De no poder realizar esta excursión, haremos una salida fotográfica.
  • A las 21:30 regresaremos al pueblo para cenar.
  • Para quellos que lo deseen y si el tiempo acompaña, después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Nacional.
DÍA 3

9:00 Desayuno  /  9:30 Ruta fotográfica  /  12.00 Despedida

  • A las 9:00 desayunaremos en el hotel.
  • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por el Parque Natural. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • A las 12.00 nos despediremos de la fantástica experiencia fotográfica por Ordesa y Monte Perdido con magníficos recuerdos, sensaciones y fotografías.

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar y los horarios son aproximados

Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la Experiencia Fotográfica Ordesa.

MATERIAL RECOMENDADO

Además de la cámara (mejor si es réflex), podemos complementar el equipo con accesorios imprescindibles como trípode, filtro polarizador y filtro densidad neutra de varios pasos. Nos ayudara mucho un disparador y recordar llevar baterías cargadas, un cargador y la tarjeta de memoria.

Por último y por seguridad, podemos añadir un paraguas y funda de lluvia para la cámara, así como una linterna frontal.

A TENER EN CUENTA

  • El alojamiento esta cerca de las localizaciones. Os daremos más detalles cuando proceséis la reserva.
  • Todas las localizaciones seleccionadas son de fácil acceso tanto en vehículo como a pie.
  • La organización no facilita vehículos para desplazarse dentro del Parque Natural por lo que los desplazamientos serán en los vehículos particulares que podrán compartirse entre los asistentes que así lo deseen.
  • Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la experiencia fotográfica.
  • Los participantes deberán acudir con ropa y calzado adecuado para caminar por el campo como botas de montaña, y abrigo para la noche. Deberán estar acostumbrados a moverse en el medio natural.
  • Los asistentes deberán tener una condición física adecuada para caminar por el campo.

En caso de que a causa de la pandemia se produjesen restricciones de movilidad, o confinamiento, se evaluará la situación y se determinará si la Experiencia Ordesa y Monte Perdido se aplaza o si se cancela, según considere la organización.

CONDICIONES GENERALES

– Política de cancelación:

El participante podrá realizar la cancelación de la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata por causa mayor justificada. En tal caso el importe a devolver será el siguiente:

  1. Cancelación hasta 61 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 90% del importe abonado
  2. Cancelación entre 60 y 31 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 70% del importe abonado
  3. Cancelación entre 30 y 15 días antes de la experiencia: se devuelve 50% del importe abonado
  4. Cancelación con menos de 15 días antes del inicio de la experiencia: No se devuelve el importe abonado

– Reserva:

  • Se podrá realizar el pago del importe total o hacer una reserva.
  • En el momento de realizar la reserva se abonará un 50% del importe total de la actividad. El importe restante deberá abonarse como máximo 15 días antes del inicio de la actividad. En caso de no realizarse el resto del pago 15 días antes del inicio de la actividad la Asociación se reserva el derecho de anular la reserva, y en ningún caso se devolverá el importe abonado.
  • En el caso de que el participante adquiera la actividad con 15 días o menos de antelación a la fecha de inicio, se deberá abonar la totalidad de la misma, sin tener ningún derecho de devolución o reembolso por cancelación.

– Cesión de la reserva:

  • El participante puede ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con 15 días de antelación a la fecha de inicio de la actividad.
  • La cesión deberá ser comunicada por escrito a info@darwineventur.es

– Cancelación por parte de la organización:

  • Para realizarse la actividad tendrá que haber un mínimo de inscritos al mismo que se establecerá en cada caso.
  • Si no se llega al mínimo de inscritos establecido por la organización a 15 días antes de la actividad, ésta no se realizará. Se devolverá el importe íntegro de lo abonado en dicho caso.
  • La actividad puede cancelarse sin previo aviso bajo condiciones especiales, como por ejemplo un estado de alarma o restricción a la movilidad. En tal caso se devolverá el importe íntegro de lo abonado.
  • En ningún caso se podrá reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Asociación se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha prevista de inicio de la actividad.

Puedes revisar todas las Condiciones Legales Aquí

RESERVAS

PRECIO:

  • Precio Estándar: 210 euros.*
  • Reserva: Se podrá hacer una reserva del 50% del importe (105€) siempre y cuando se realice 15 días antes del inicio de la actividad. Pasados los 15 días, se deberá realizar el importe íntegro. Más información en el apartado CONDICIONES GENERALES.
    • Si se abona la reserva, se deberá realizar el importe restante como máximo 15 días antes del inicio de la actividad.
**SOMOS UNA ENTIDAD DEDICADA A LA FORMACIÓN Y AL ECOTURISMO POR TANTO NO PODEMOS OFRECER ALGUNOS SERVICIOS, COMO EL ALOJAMIENTO Y LAS COMIDAS, PERO PARA AQUELLOS INTERESADOS SE HA NEGOCIADO UN ALOJAMIENTO CON DESAYUNO. EL PRECIO DE LA HABITACIÓN DOBLE CON DESAYUNO POR PERSONA Y NOCHE ES DE 30 EUROS (TOTAL: 60 EUROS POR PERSONA). EL PRECIO DE LA HABITACIÓN INDIVIDUAL CON DESAYUNO POR NOCHE ES DE 50 EUROS (TOTAL: 100 EUROS). CADA PARTICIPANTE ABONARÁ EL COSTE AL ALOJAMIENTO. EL RESTO DE COMIDAS LAS HAREMOS CERCA DE LAS ZONAS DONDE REALIZAREMOS LAS SALIDAS FOTOGRÁFICAS, SE HARÁN EN RESTAURANTES CON COMIDA LOCAL Y CASERA O PEDIREMOS UN PICNIC DEPENDIENDO DE CADA MOMENTO (ESTIMACIÓN APROXIMADA DE 50 EUROS POR PERSONA). SI ESTAS INTERESADO/A CONSÚLTANOS.

La (reserva y/o importe total) a la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta del Banco Santander cuyo titular es la Asociación Darwin Eventur:

ES10 0049 0372 1822 1093 1592

Pon tu nombre y el concepto ORDESA22

Una vez realices la transferencia deberás enviarnos el justificante de haber hecho la transferencia a info@darwineventur.es con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono móvil de contacto.
  • DNI o Pasaporte.
  • Lugar de procedencia.
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
  • Consentimiento para realizar fotos y ponerlas en redes sociales (SI/NO).

Una vez recibido el correo con el justificante y dicha información confirmaremos tu reserva completa a la Experiencia Fotográfica Ordesa y Monte Perdido.

MAS INFORMACIÓN Y RESERVAS







Continuar leyendo

VIAJE FOTOGRAFICO LOFOTEN 7 DÍAS

VIAJE FOTOGRÁFICO A LOFOTEN

ALOJAMIENTOS

HAMNOY
Las dos primeras noches las pasaremos en una auténtica cabaña al más puro estilo tradicional construida en el año 1890, cerquísima de la típica estampa de Lofoten.

LEKNES
Para los siguientes 6 días dispondremos de una preciosa cabaña reformada con un estilo moderno y con vistas al mar, cocina totalmente equipada y zona de lavandería.

EQUIPO Y EQUIPAJE

EQUIPAJE

Cada pasajero podrá llevar una maleta de mano y una pequeña mochila con las siguientes medidas y limitaciones de peso:

Además por cada 2 pasajeros se podrá llevar una maleta adicional con un máximo de 20kg de peso. Se recomienda llevar algo de ropa en ambas maletas y el material más importante en el equipaje de mano, por si tuviéramos algún problema con la maleta facturada.

Ropa. En estos casos siempre se recomienda llevar varias capas (camisetas y mallas térmicas), forros polares y chaquetón impermeable. También es recomendable un chubasquero que además puede actuar de corta vientos. Guantes (unos más gruesos y otros más finos de segunda capa). Botas impermeables. En los apartamentos habrá lavadora-secadora así que no hay problema en llevar la ropa justa. Los alojamientos disponen de toallas.

También puede ser interesante llevar unos calentadores químicos  como los de decathlon

Comida. Una vez allí compraremos alimentos básicos para poder hacer todas las comidas en el apartamento. Aun así sería recomendable llevar algo de frutos secos, algún embutido al vacío o cualquier otra cosa que consideren oportuna.

EQUIPO

Cámara y lentes. Especialmente una lente de rango medio y un gran angular. Seguramente la lente que menos usaremos será un zoom. Trípode, varias baterías (en condiciones de bajas temperaturas las baterías tienden a agotarse muy rápido), disparador, filtros, tarjetas de memoria… Portátil. Podría ser interesante llevar un PC para hacer un back up de las fotos y practicar algo de revelado en caso de que las condiciones climáticas fueran muy desfavorables para salir a fotografiar.

Limpieza de la lente. Las toallitas de microfibra no son del todo recomendables. A menudo fotografiaremos cerca del mar y después de varias limpiezas el paño se puede quedar cubierto de agua del mar haciendo que esté pegajoso, húmedo y salado. Sería mejor pañuelos de un solo uso con solución como las que se usan para limpiar gafas (wipes). También puede ser interesante llevar un filtro UV para mantener la lente seca mientras estamos componiendo o si hay corriente de aire que trae gotas de mar/lluvia. Cuidado con el equipo: los cambios de temperatura no son buenos para tu cámara. Truco: durante la espera puedes guardar la tarjeta y baterías en algún bolsillo de tu abrigo, pegadas al cuerpo para que les llegue el calor.

En cuanto a la cámara y los objetivos, es importante que no se produzca condensación. Esto ocurre con cambios bruscos de temperatura, si estás en exteriores con mucho frío y entras en un lugar donde la temperatura es mucho mayor, los vapores se convierten en líquido y se forman esas gotitas que en cualquier otro lugar pueden parecer inofensivas (como en la mampara de la ducha) pero que en tu cámara pueden resultar letales. También puede ocurrir al revés. Para evitar esto, lo mejor que puedes hacer es guardar la cámara en su funda antes de entrar o salir a una temperatura muy distinta. De hecho, cuanto más tiempo pase la cámara dentro de la funda durante la sesión mejor para ella (y para ti, claro). No cambies los objetivos al aire libre en condiciones extremas de nieve o agua nieve y una vez en recogidos, mejor deja que pase un buen rato antes de sacarla para que se aclimate gradualmente a la nueva temperatura.

¿Qué pasa si se ha producido la condensación? En ese caso, lo mejor es esperar a que el equipo de adapte a la temperatura ambiente y desaparezca la condensación. En ningún momento debes retirar el objetivo, pues en ese caso sí que puedes provocar un daño mayor llegando el agua al sensor, por ejemplo. Una condensación no tiene por qué ser muy grave, sin embargo, si se produce muy a menudo es bastante probable que aparezcan los temidos hongos.

FOTOGRAFIAR AURORAS BOREALES

Históricamente, marzo y octubre suelen tener la mayor incidencia de actividad solar. Por lo general la aurora boreal no aparece hasta las 8:00 – 9:00 pm o más tarde. Fotografiar la aurora boreal en Lofoten puede ser una experiencia gratificante y frustrante. Si bien los espectaculares paisajes y las costas de Lofoten brindan oportunidades de composición casi ilimitadas, sin embargo no siempre tendremos cielos despejados.

• Brillo de la pantalla: lo primero es reducir el brillo de tu pantalla LCD. De esta forma, verás una vista previa más realista y evitarás subexponer tus imágenes de auroras boreales.

• Configura un balance de blancos manual: Aunque puedes cambiar el balance de blancos en la edición, es mejor si existe una consistencia en el color de tus imágenes de auroras. Esto es especialmente importante si quieres hacer fotografías panorámicas de auroras boreales. Un buen punto de partida es personalizar el balance de blancos para auroras boreales alrededor de 3200 Kelvin.

• Modo de medición: la medición matricial es mi modo de medición de luz favorito al fotografiar auroras boreales.

• Enfoque: Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal. Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal.

Para fotografiar la aurora boreal, el primer ajuste es la apertura. Utilizaremos la mayor apertura que permita nuestra lente, ya que, al igual que en cualquier tipo de fotografía nocturna, queremos capturar la mayor cantidad de luz posible. Por ejemplo un f/2.8 si esa es la apertura más amplia de la lente, pero también puedes fotografiar auroras boreales con valores de apertura más altos como f4 o f5.6.

ISO PARA AURORAS BOREALES

El mejor ISO para fotografiar auroras boreales es también una de las preguntas más comunes. El ISO es crucial, ya que será el ajuste que te permitirá tener una exposición correcta utilizando una velocidad de obturación más corta, que es el objetivo final al fotografiar auroras boreales. El mejor ISO para fotografiar la aurora boreal depende de muchos factores, pero debes tener en cuenta:

• Tu cámara: varía de un modelo a otro, pero en general, las cámaras de gama alta con sensores de formato completo permiten establecer un ISO más alto para fotografiar auroras, generalmente entre 3200 y 6400.

• La luz de la luna: cuando hay una luna grande y brillante que ilumina el paisaje, puedes aprovechar esta luz para establecer un ISO más bajo, generalmente entre 800-3200 dependiendo de la cantidad de luz.

• Luces artificiales externas: si estás fotografiando la aurora boreal en un lugar donde haya luces externas, como por ejemplo farolas o luces de casas, tendrás que ajustar un ISO más bajo o quemarás las luces en tus fotografías de auroras.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA FOTOGRAFIAR LA AURORA BOREAL

El último y más importante parámetro de exposición para fotografiar auroras boreales es la velocidad de obturación. El tiempo de exposición para fotografiar auroras boreales es el parámetro más difícil de establecer, principalmente por una razón: la aurora boreal es impredecible. A diferencia de otros tipos de fotografía nocturna, donde las estrellas determinan el tiempo máximo de exposición, la forma y el brillo de la Aurora cambian constantemente. Esto significa que debes ajustar la velocidad del obturador de acuerdo con cada situación específica. En términos generales, cuanto más fuertes, dinámicas y brillantes sean las Luces del Norte, más corto será el tiempo de exposición que necesitas para congelar la forma y el movimiento de la Aurora en tus imágenes. A continuación podrás ver algunos ejemplos de parámetros en fotografías de auroras boreales que pueden servir como referencia.

• Auroras débiles y estáticas: cuando las auroras son muy débiles y no son claramente visibles a simple vista, utilizaremos una velocidad de obturación de entre 8 y 25 segundos.

• Auroras con cierta intensidad y dinamismo: si las luces son visibles a simple vista y muestran algún movimiento, el tiempo de exposición para fotografiar la aurora oscilará entre 3 y 8 segundos.

• Auroras con mucha intensidad y movimiento: cuando las Auroras están muy activas y «bailan» a una velocidad muy alta, usaremos un tiempo de exposición muy corto para congelar su movimiento y evitar sobreexponer las luces. Este tiempo de exposición para fotografiar auroras variará de 0.5 a 3 segundos.

VERIFICA EL HISTOGRAMA EN TUS FOTOGRAFÍAS DE AURORAS BOREALES

Para comprobar que has utilizado los mejores parámetros y ajustes para fotografiar auroras boreales, lo primero que debes hacer es abrir la foto en tu pantalla LCD.
Haz zoom en las estrellas y verifica que todo está enfocado. Después revisa el histograma en tus fotografías de la aurora boreal. Idealmente, el histograma debe inclinarse hacia la parte izquierda, pero asegúrate de que no queda ajustado al extremo izquierdo, o estarás subexponiendo la imagen. Por otro lado, revisa lo más importante en la fotografía de auroras boreales: no sobreexponer hacia el extremo derecho del histograma, o perderás el detalle en las luces, algo muy común cuando la actividad de la aurora aumenta.

COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE AURORAS BOREALES

Dejando de lado los errores técnicos, el error más común al fotografiar auroras boreales es olvidarse de la composición. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. Sé flexible y busca composiciones según el movimiento de la Aurora. Usa composiciones verticales cuando las luces del norte estén formando la famosa «corona» de aurora boreal.

LOCALIZACIONES

Las zonas costeras de Lofoten son a menudo los mejores lugares para fotografiar la aurora boreal. Dicho esto, hay algunas cosas a tener en cuenta. Primero, la mayoría de los isleños viven cerca de la costa. Esto significa que debe tener en cuenta la contaminación lumínica, incluso en costas aparentemente distantes. Luego, preste atención a qué tan abierto es el horizonte del noroeste al noreste, ya que es típicamente donde aparecerá la aurora. Si tienes montañas que se elevan demasiado abruptamente frente a ti, entonces cualquier aurora de bajo nivel puede estar bloqueada. Al alejarse de la costa, también hay múltiples opciones tierra adentro para fotografiar la aurora boreal. Pero estos generalmente dependen más de las condiciones localizadas, es decir, cuánta nieve hay en el suelo, y a menudo requieren un poco más de planificación y exploración para encontrar una composición escénica. Además, las montañas también pueden bloquear la mayoría del horizonte, lo que limita los ángulos de visión de la aurora.

Moskenesøy
Reine: Una gran cantidad de vistas posibles, desde el punto de vista turístico sobre el puerto para incluir la ciudad, hasta áreas en el fiordo para evitar cualquier luz en primer plano. Es posible una buena variedad de ángulos de disparo desde el noroeste hasta la parte posterior del fiordo, directamente al este a través de las aguas abiertas del Vestfjord. Aunque las montañas que se elevan en el lado norte del fiordo son algunas de las más dramáticas en Lofoten, sufrirán una severa contaminación lumínica si hay algo menos de un cuarto de luna, con un color naranja feo.

Hamnøy: Con la aurora brillando en lo alto, te toparás con trípodes de docenas de otros fotógrafos aquí. Puede encontrar un poco más de espacio si camina unos cientos de metros hasta Toppøy. Igual que el anterior, los picos a través del fiordo sufren de contaminación lumínica con algo menos de un cuarto de luna.
Flakstadøy

Skagsanden beach: La playa está orientada al noroeste, con buenos cielos abiertos que continúan hacia el norte. Con algunas bonitas zonas rocosas al lado de la playa, es posible una buena variedad de composiciones.

Myrland beach: Pequeña playa con algunas rocas agradables para usar en primer plano. La playa está orientada al norte, con el horizonte abierto de noroeste a noreste. Las montañas en el fondo están a cierta distancia, por lo que se trata principalmente de una composición de tipo marino. Algunas otras áreas de la costa cercana también ofrecen diferentes posibilidades de composición. La contaminación lumínica generalmente no es un problema aquí, por lo que es una buena ubicación en las noches oscuras.

Storsandnes beach: Frente al noroeste, este pequeño tramo de arena blanca tiene horizontes completamente abiertos hacia el norte. Las montañas de fondo se encuentran a bastante distancia del mar, pero son más prominentes que en Myrland. Al igual que en Myrland, la contaminación lumínica no es un problema.

Vestvågøy
Uttakleiv beach: la localización más popular de Vestvågøy, la clásica imagen de Uttakleiv con la aurora boreal en lo alto es codiciada entre los fotógrafos. El cielo está abierto del noroeste al norte. Cualquier aurora desde una dirección más oriental será bloqueada principalmente por el inmenso Himmeltindan. La contaminación lumínica no es tan mala, pero un poco de luz de luna ayuda con el primer plano escénico aquí.

Haukland beach: Hacia el sur oeste, con montañas directamente al norte y al este, Haukland funciona mejor con auroras fuertes cuando las luces están bien arriba o se han girado hacia una dirección más al sur o al oeste.

Vik beach: Similar a Haukland, pero más abierto hacia el norte, a menudo empiezo a esperar a la aurora aquí ya que el horizonte es bastante visible. Con Uttakleiv y Haukland en el camino, Vik también funciona bien con el cambio de auroras si necesita cambiar de ubicación rápidamente.

Unstad beach: Si bien Unstad es una de las playas más pintorescas de Lofoten, desafortunadamente tiene ángulos bastante limitados en los que las luces del norte puedan aparecer, lo que hace que Unstad sea un poco arriesgado. Es mejor guardar Unstad hasta después de haber estado en varios otros lugares y tener algunas buenas tomas. Contaminación lumínica menor, y como Uttakleiv, algo de luz de luna es beneficiosa para el primer plano rocoso.

TRUCOS

La primera aurora inicial de la noche a veces puede ser casi idéntica a una nube en apariencia, especialmente si el cielo ya está parcialmente nublado. Saque su cámara y haga una exposición rápida: si la nube es verde, entonces tiene auroras boreales. Si la nube es naranja o blanca, o cualquier otro color, es solo una nube.

• Si sale la luna, úsela para enfocarse, ya que será el objeto más brillante del cielo. Si no hay luna, entonces intenta encontrar algunas luces de la ciudad distantes para enfocarte. Si esto tampoco es una opción, entonces haz tu mejor esfuerzo para enfocarte manualmente en las estrellas. Tome una foto de prueba para verificar su enfoque y ajuste si es necesario.

• Mientras dispara en modo manual, debe tener cuidado con la intensidad de la aurora. Es fácil para una aurora tenue duplicar o triplicar el brillo de repente en unos pocos momentos, lo que estropea su exposición si no compensa.

• Al fotografiar la aurora boreal, asegúrese de verificar su exposición con el histograma, no solo visualmente. A medida que sus ojos se adaptan a la oscuridad, la pantalla de su cámara comenzará a aparecer artificialmente brillante. Sin hacer referencia al histograma para la exposición, es posible que regrese a su habitación y de repente descubra que tiene un montón de imágenes subexpuestas.

• Cuando las luces del norte son dinámicas y se mueven rápidamente, querrá usar la velocidad de obturación más rápida posible para capturar mejor la forma de las luces. Es bueno mantener las exposiciones por debajo de 10 segundos, e idealmente, por debajo de 5 segundos.

• Cuando las luces son tenues y amorfas, y particularmente si hay algunas nubes girando sobre los picos de las montañas, puede ser útil detenerse y hacer algunas exposiciones largas para permitir que el movimiento de las nubes se equilibre mejor con la aurora para Una mirada más sutil a la escena.

CONSEJOS FOTOGRAFICOS INVIERNO

• Evitar cambios rápidos y brucos de temperatura para evitar la condensación. Una vez la cámara está fría hay que tener cuidado con lo rápido que entra en calor una vez que volvemos al coche. Algunas opciones son: meter la cámara en la mochila antes de entrar en una zona caliente, de este modo la cámara irá aumentando la temperatura más despacio hasta aclimatarse, ponerle algo de ropa por encima si vas a salir y entrar rápido del coche para hacer algún disparo rápido. Mantener el coche frío, poner solo la calefacción de pies en todo caso. Una vez de regreso al apartamento dejar la cámara en la mochila un par de horas antes de sacarla.

• Cuidado con el trípode, aislar las patas para evitar tocar la parte de metal con las manos en caso de que estén demasiado frías.

• Si la temperatura es especialmente baja llevar un par de baterías en un bolsillo pegado al cuerpo.

• Después de terminar las fotografías de día prepara la cámara par alas auroras boreales. Cambia a un angular, pon una bacteria nueva, asegurarte de tener suficiente memoria, ajusta el ISO, etc. Las auroras pueden aparecer de repente y ocultarse en cualquier momento.

HORA CREPUSCULAR

Uno de los aspectos más peculiares de Lofoten es la hora crepuscular que se extiende durante un buen periodo de tiempo. Más destacable en invierno donde los días son más cortos, es la mejor luz que podemos tener. Combinado con paisajes cubiertos de nieve podemos encontrar un amplio rango de colores desde azul intense, Rosado, naranja fuego… Mientras la luz directa del sol está limitada en áreas de orientadas al sur. La luz crepuscular esta en todos sitios. Para localizaciones como Uttakleiv o Haukland, el resplandor de la mañana y de la tarde proporcionará las mejores oportunidades de disparo, mientras permanecen a la sombra de sus montañas circundantes.

CLIMATOLOGIA

Viento del norte: impredecible, frío, nevoso, vientos cambiantes, nublado. Viento del este: cielos fríos, secos y despejados. Viento del sur: impredecible, posiblemente nevoso, nublado, vientos de fundición. Viento del oeste: gris y lúgubre, más cálido, húmedo, lluvia probable, nublado. Reine y el oeste tiende a ser un poco más cálido y ventoso que Svolvær y el este. En días con clima algo turbulento, a menudo puedes encontrar mejores condiciones en el lado de sotavento de las montañas. Aunque hay muchas variaciones locales, en general, si el viento está fuera del sur, diríjase al lado norte de las islas y probablemente encontrará condiciones ligeramente mejores, y vice versa. Algunos lugares en particular parecen tomar una brisa ligera y convertirlo en vientos fuertes con viento de tormenta. Generalmente encuentro una variación particularmente fuerte entre las playas de Haukland y Utakleiv. Mientras que Haukland puede tener mares bastante planos y condiciones tranquilas en general, simplemente cruzando el túnel para Utakleiv puedes encontrar vientos muy fuertes.

Nieve

Es importante adentrarse lentamente en cualquier paisaje recién cubierto de nieve. Al llegar al lugar, retrocede y mira alrededor de la escena por un momento, buscando posibles composiciones comenzando desde el exterior y trabajando hacia adentro. Intenta evitar precipitarte en la escena e ir directamente a la composición más obvia, ya que probablemente habrás dejado huella en otras imágenes que podrías haber tomado. Tenga cuidado con lo que sus huellas podrían interrumpir, y no solo para usted, sino también para los demás si está con un grupo.

Es posible que no vuelva a nevar durante una o dos semanas más, así que trate de dejar el menor impacto posible en un lugar. En los días de invierno muy nublados, una nueva capa de nieve también puede dejar a las Islas casi sin detalles, solo una capa blanca de blanco que se eleva hacia el cielo gris. En estos días, es importante buscar algún tipo de detalle para separar la escena y agregar un poco de contraste. Quizás esté buscando algo en blanco y abstracto, con solo un elemento o dos para romper los suaves tonos del invierno. La silueta de un árbol, una grieta en un lago cubierto de nieve o una granja solitaria son elementos que pueden agregar profundidad y contraste a una escena.

Hielo

La falta de nieve no significa que las escenas de invierno hayan desaparecido. Las temperaturas generalmente permanecen suficientemente frías para mantener congelados los lagos y algunas de las zonas costeras más interiores. Si las islas están cubiertas de nieve, entonces estas áreas pueden ser vastas, lienzos en blanco de blanco casi sin detalles. Pero cuando la nieve se retira a elevaciones más altas, puede aparecer un mundo de formaciones de hielo únicas en los lagos y la costa congelados. Ya sea volcánico como rocas que emergen desde abajo, creando varias flores de hielo y otras formas, o los simples patrones del hielo congelado. Hay suficientes posibilidades fotográficas para mantenerte ocupado durante semanas.

Tormentas

Hay algunos días en Lofoten cuando es mejor quedarse en casa. Poderosas tormentas pueden, y barren las islas varias veces durante el invierno. Los vientos con fuerza de tormenta pueden hacer que atravesar las calles heladas sea peligroso, mientras que la visibilidad se puede reducir a un metro o dos en la nieve. En días como este, la mayoría de las actividades al aire libre son impracticables. Si bien las tormentas de tal intensidad probablemente no sucederán durante nuestra visita a las Islas, es probable que encontRemos condiciones fotográficas desfavorables en algún momento. Con esto en mente, el inicio de las tormentas de invierno puede proporcionar una textura y formas dramáticas al cielo y las nubes antes del momento de esconderse en el interior. Si la tormenta llega desde el sur o el suroeste, las aguas del Vestfjord pueden convertirse en un caldero burbujeante cuando chocan dramáticamente sobre los acantilados orientados al sur. El clima que llega del norte y noroeste puede traer grandes y fuertes olas a las playas del norte.

Si bien estas escenas pueden ser impresionantes de ver, tenga cuidado con lo cerca que se acerca al agua. Si no está familiarizado con estos mares salvajes, las olas rebeldes pueden resultar peligrosas. En días más templados, y dependiendo de la intensidad y dirección del viento, puede ser posible encontrar áreas protegidas en el lado de sotavento de los acantilados y rocas. Si bien se limita a ubicaciones específicas, a menudo puede tener un día productivo de fotografía sin tener demasiadas imágenes borrosas o peor, su trípode volcado.

FORMULARIO DE RESERVA

Continuar leyendo

PROGRAMA LOFOTEN

  • _MGL1502

  • _MGL1541

  • _LSP1444

  • _LSP1653

¿Qué te proponemos?

Las Islas Lofoten son un refugio para los amantes de la fotografía y la naturaleza más salvaje. Con paisajes de ensueño, este enclave situado en el Ártico noruego se compone de pequeñas islas unidas caracterizadas por sus montañas y picos, sus fiordos y playas vírgenes. A lo largo de 8 días recorreremos diferentes localizaciones fotografiando pueblos pesqueros, o las típicas cabañas de pesca sobre pilotes llamadas Rorbu, observaremos un gran número de aves marinas y con un poco de suerte ballenas y orcas y por supuesto, auroras boreales. Febrero es una de las mejores épocas para observar y fotografiar este fenómeno tan especial. Cada noche iremos a la caza de las auroras boreales en los mejores enclaves.

Nuestra Experiencia Fotográfica Lofoten por las Islas nos llevará a los lugares más fotogénicos de este archipiélago al norte de Noruega. Fotografiaremos pueblos de pescadores tan emblemáticos como Hamnøy y Reine, playas de aguas turquesas como Haukland o Vik y fiordos tan impresionantes como los que se ven desde Uttakleiv o Skagsanden.

Una experiencia fotográfica de descubrimiento dónde sólo seréis 5-6 participantes como máximo.
Temática principal del viaje: Naturaleza y paisaje (Montañas, fiordos, playas, pueblos de pescadores).
El itinerario de nuestra Experiencia Fotográfica Lofoten es flexible ya que se ajustará a las condiciones climáticas.

Puntos Fuertes:
− Posibilidad de ver las auroras boreales sobre las colinas
− Montañas escarpadas y playas vírgenes
− Unos amaneceres y atardeceres con una luz fantástica
− Pueblos pintorescos y vistas panorámicas asombrosas
− Dormir en una cabaña típica de pescadores

LOCALIZACIONES

Las zonas costeras de Lofoten son a menudo los mejores lugares para fotografiar las auroras boreales. Dicho esto, hay algunas cosas a tener en cuenta. Primero, la mayoría de los isleños viven cerca de la costa, esto significa que se debe tener en cuenta la contaminación lumínica, incluso en costas aparentemente distantes. Además, hay que prestar atención a lo abierto que sea el horizonte del noroeste al noreste, ya que es típicamente donde aparecerá la aurora. Si tienes montañas que se elevan demasiado abruptamente frente a ti, entonces cualquier aurora de bajo nivel puede estar bloqueada.

Al alejarse de la costa, también hay múltiples opciones para fotografiar las auroras boreales, pero éstas generalmente dependen más de las condiciones localizadas, es decir, cuánta nieve hay en el suelo (por ejemplo), y a menudo requieren un poco más de planificación y exploración para encontrar una composición escénica idílica. Además, las montañas también pueden bloquear la mayoría del horizonte, lo que limita los ángulos de visión de las auroras.

Reine: Una gran cantidad de vistas posibles, desde el punto de vista turístico, sobre el puerto para incluir la ciudad, hasta áreas en el fiordo para evitar cualquier luz en primer plano. Es posible tener una buena variedad de ángulos de disparo desde el noroeste hasta la parte posterior del fiordo, directamente al este a través de las aguas abiertas del Vestfjord. Aunque las montañas que se elevan en el lado norte del fiordo son algunas de las más dramáticas en Lofoten, sufrirán una severa contaminación lumínica si hay algo menos de un cuarto de luna, con un color naranja no deseado.

Hamnøy: Con las auroras brillando en lo alto, es posible que nos topemos con trípodes de docenas de otros fotógrafos. Igual que el anterior, los picos a través del fiordo sufren de contaminación lumínica con algo menos de un cuarto de Luna.

Playa de Skagsanden: La playa está orientada al noroeste, con buenos cielos abiertos que continúan hacia el norte. Con algunas bonitas zonas rocosas al lado de la playa, es posible una buena variedad de composiciones.

Playa de Myrland: Pequeña playa con algunas rocas agradables para usar en primer plano. La playa está orientada al norte, con el horizonte abierto de noroeste a noreste. Las montañas en el fondo están a cierta distancia, por lo que se trata principalmente de una composición de tipo marino. Algunas otras áreas de la costa cercana también ofrecen diferentes posibilidades de composición. La contaminación lumínica generalmente no es un problema, por lo que es una buena ubicación en las noches oscuras.

Playa de Storsandnes: Frente al noroeste, este pequeño tramo de arena blanca tiene horizontes completamente abiertos hacia el norte. Las montañas de fondo se encuentran a bastante distancia del mar, pero son más prominentes que en Myrland. Al igual que en Myrland, la contaminación lumínica no es un problema.

Playa de Uttakleiv: la localización más popular de Vestvågøy, la clásica imagen de Uttakleiv con la aurora boreal en lo alto es de las más codiciadas entre los fotógrafos. El cielo está abierto del noroeste al norte. Cualquier aurora desde una dirección más oriental será bloqueada principalmente por el inmenso Himmeltindan. La contaminación lumínica no es tan mala, pero un poco de luz de luna ayuda con el primer plano escénico.

Playa de Haukland: Hacia el sur oeste, con montañas directamente al norte y al este, Haukland funciona mejor con auroras fuertes cuando las luces están bien arriba o se han girado hacia una dirección más al sur o al oeste.

Playa de Vik: Similar a Haukland, pero más abierto hacia el norte, con un horizonte bastante visible. Con Uttakleiv y Haukland en el camino, Vik también funciona bien con el cambio de auroras si se necesita cambiar de ubicación rápidamente.

Playa de Unstad: Si bien Unstad es una de las playas más pintorescas de Lofoten, desafortunadamente tiene ángulos bastante limitados en los que las luces del norte puedan aparecer, lo que hace que Unstad sea un poco arriesgado. Es mejor guardar Unstad hasta después de haber estado en varios otros lugares y tener algunas buenas tomas. Contaminación lumínica menor, y como Uttakleiv, algo de luz de luna es beneficiosa para el primer plano rocoso.

DIRIGIDO A

Cualquier persona con interés en la fotográfica con o sin experiencia, el turismo de naturaleza, o con interés en experimentar nuevas sensaciones en un entorno único.

PROGRAMA

En la previa a nuestras experiencias fotográficas tendremos una parte de workshop online y taller de revelado y procesado de imágenes y panorámicas. Posteriormente a la experiencia haremos un visionado del trabajo realizado por los fotógrafos participantes en los que se comentará tanto la técnica empleada como la parte estética y la composición, con el objetivo de ayudarles a mejorar sus imágenes.

LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023

− Llegada al aeropuerto de Harstad/Narvik. Recogida de coche y desplazamiento a nuestro primer alojamiento. Nos acomodaremos y preparemos todo para empezar nuestras jornadas fotográficas al amanecer del día siguiente.

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Hamnøy: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Hamnøy y obtener fotografías espectaculares del paisaje.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas como Å, o Reine.
  • − Atardecer en Reine: Volveremos al atardecer para ver el atardecer en Reine y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Sakrisøy: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Sakrisøy y obtener fotografías espectaculares del paisaje.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas como Olstind (elevándose sobre el pueblo de Reine, es la escena más fotografiada en Lofoten).
  • − Nuevos enclaves: Nos dirigimos al pueblo de Leknes donde nos alojaremos durante los siguientes días.
  • − Atardecer en Haukland: Iremos a Haukland para ver el atardecer y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Vik: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Vik y obtener fotografías espectaculares del paisaje. Vik es una playa de arena blanca siendo un buen lugar para fotografiar las luces del norte durante el invierno.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas como Unstad.
  • − Nuevos enclaves: Nos dirigimos al pueblo de Leknes donde nos alojaremos durante los siguientes días.
  • − Atardecer en Skagsanden: Iremos a Skagsanden para ver el atardecer y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios, como la iglesia de Flakstad, para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Vareid: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Vareid y obtener fotografías espectaculares del paisaje. Posteriormente nos acercaremos al cercano lago Storvatnet. Si tenemos suerte podremos jugar con algunas figuras del hielo.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas.
  • − Atardecer en la playa de Storsandnes: Iremos a la playa de Storsandnes para ver el atardecer y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Nusfjord: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Nusfjord y obtener fotografías espectaculares del paisaje.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas como Nusfjord y el Lago Vikvatnet. − Atardecer en Uttakleiv: Iremos a Uttakleiv para ver el atardecer y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023

  • − Amanecer en Flakstad: Nos levantaremos temprano para ver el amanecer en Flakstad y obtener fotografías espectaculares del paisaje.
  • − Desayuno y briefing: Después del amanecer volveremos a nuestro alojamiento para el desayuno y preparar todo lo necesario para la ruta del día.
  • − Fotografiando pueblos y paisajes: Paseo fotográfico por diferentes zonas como Myrland y el lago Nedre Heimredalsvatnet.
  • − Atardecer en el lago Nedre Heimredalsvatnet: Iremos al lago Nedre Heimredalsvatnet para ver el atardecer y fotografiar el paisaje.
  • − A la caza de Auroras boreales: Después del atardecer buscaremos los mejores sitios para hacer fotografía nocturna e intentaremos observar y fotografiar auroras boreales.

LUNES 27 DE FEBRERO DE 2023

  • − Recogida y ruta hacia el aeropuerto de Harstad/Narvik. Devolución de coche. Regreso a España y fin de la Experiencia.

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar y los horarios son aproximados.

Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer las modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la Experiencia Fotográfica Lofoten.

MATERIAL RECOMENDADO

El clima en la época de la Experiencia Fotográfica Lofoten: Las temperaturas invernales que se dan en estas latitudes pueden llegar a rondar los 0-5º C. Estamos en una zona con alto índice de precipitaciones así que tendremos que adaptarnos al medio en todo momento.

La naturaleza de las Islas Lofoten requiere flexibilidad, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápido. Con el objetivo de sacar el máximo provecho a cada día el itinerario se adaptará constantemente.

  • Equipo necesario:
    • Textil: camisetas y pantalones térmicos, pantalones impermeables, botas de montaña, plumas, botas de agua… (se proporcionará un listado a los participantes con todo los necesario).
    • Fotográfico: cámara y objetivos de todas las focales posibles, varias baterías/cargador y tarjetas de memoria, trípode, disparador remoto, funda impermeable para la cámara (bolsas de plástico o de protección del equipo para la lluvia).
    • Material de limpieza de cámara.
    • Herramientas de luz: linternas o flashes. Aunque con tener una o un frontal sería suficiente.

PROTOCOLO COVID-19

Para la correcta realización de la actividad será obligatorio seguir las medidas de prevención COVID-19 establecidas por las Autoridades Sanitarias. Al realizar la inscripción declaras conocer el protocolo COVID-19, que estás conforme con él y te comprometes a cumplirlo antes, durante y después del desarrollo de la actividad:

MASCARILLA: Durante la realización de la actividad será obligatorio el uso de la mascarilla certificada y sin válvula de exhalación siempre que no haya un mínimo de distancia entre los participantes establecido en 1,5 metros.

HIGIENE: Se deberá mantener una adecuada higiene de manos mediante el uso de agua y jabón o de gel hidroalcohólico.

NARIZ, OJOS Y BOCA: Se deberá evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.

TOSER Y ESTORNUDAR: Al toser o estornudar se deberá cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado.

A TENER EN CUENTA

  • Ropa:
    • En estos casos siempre se recomienda llevar varias capas (camisetas y mallas térmicas), forros polares y chaquetón impermeable.
    • También es recomendable un chubasquero que además puede actuar de corta vientos.
    • Guantes (unos más gruesos y otros más finos de segunda capa).
    • Botas impermeables.
    • También puede ser interesante llevar unos calentadores químicos como los de Decathlon
    • En los apartamentos habrá lavadora-secadora así que no hay problema en llevar la ropa justa. Los alojamientos disponen de toallas.

Comida: Una vez allí compraremos alimentos básicos para poder hacer todas las comidas en el alojamiento. Aun así, sería recomendable llevar algo de frutos secos, algún embutido al vacío o cualquier otra cosa que consideren oportuna.

En caso de que a causa de la pandemia se produjesen restricciones de movilidad, o confinamiento, se evaluará la situación y se determinará si la Experiencia Fotográfica Lofoten se aplaza o si se cancela, según considere la organización.

CONDICIONES GENERALES

  • − Política de cancelación:
    El participante podrá realizar la cancelación de la Experiencia Fotográfica Lofoten por causa mayor justificada. En tal caso el importe a devolver será el siguiente:
    1. Cancelación hasta 90 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 90% del importe abonado
    2. Cancelación entre 90 y 60 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 70% del importe abonado
    3. Cancelación entre 60 y 35 días antes de la experiencia: se devuelve 50% del importe abonado
    4. Cancelación con menos de 35 días antes del inicio de la experiencia: No se devuelve el importe abonado
    − Reserva:
    • Se podrá realizar el pago del importe total o hacer una reserva.
    • En el momento de realizar la reserva se abonará un 50% del importe total de la actividad. El importe restante deberá abonarse como máximo 35 días antes del inicio de la actividad. En caso de no realizarse el resto del pago 15 días antes del inicio de la actividad la Asociación se reserva el derecho de anular la reserva, y en ningún caso se devolverá el importe abonado.
    • En el caso de que el participante adquiera la actividad con 35 días o menos de antelación a la fecha de inicio, se deberá abonar la totalidad de la misma, sin tener ningún derecho de devolución o reembolso por cancelación.
    − Cesión de la reserva:
    • El participante puede ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con 35 días de antelación a la fecha de inicio de la actividad.
    • La cesión deberá ser comunicada por escrito a info@darwineventur.es
    − Cancelación por parte de la organización:
    • Para realizarse la actividad tendrá que haber un mínimo de inscritos al mismo que se establecerá en cada caso. Si no se llega al mínimo de inscritos establecido por la organización a 35 días antes de la actividad, ésta no se realizará. Se devolverá el importe íntegro de lo abonado en dicho caso.
    • La actividad puede cancelarse sin previo aviso bajo condiciones especiales, como por ejemplo un estado de alarma o restricción a la movilidad. En tal caso se devolverá el importe íntegro de lo abonado.
    • En ningún caso se podrá reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Asociación se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha prevista de inicio de la actividad.

  • PRECIO:
    • Precio habitación doble compartida: Grupo de 5-6 personas: 1800 euros p/p
    • Precio habitación individual: se aplicará un suplemento de 400 euros p/p
    • Grupo de sólo 4 personas se aplica un suplemento de 320 euros p/p
     Reserva: Se podrá hacer una reserva del 50% del importe (900€) siempre y cuando se realice 35 días antes del inicio de la actividad. Pasados los 35 días, se deberá abonar el importe íntegro. 
    • Si se abona la reserva, se deberá realizar el pago del importe restante como máximo 35 días antes del inicio de la actividad.

El abono de la reserva y/o del importe total a la Experiencia Fotográfica Lofoten se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta del Banco Santander cuyo titular es la Asociación Darwin Eventur:

ES10 0049 0372 1822 1093 1592

Pon tu nombre y el concepto LOFOTEN23

  • Una vez realices la transferencia deberás enviarnos el justificante de haber hecho la transferencia a info@darwineventur.es con los siguientes datos:
    − Nombre y apellidos.
    − Teléfono móvil de contacto.
    − Email de contacto.
    − DNI o Pasaporte.
    − Lugar de procedencia.
    − Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
    − Consentimiento para realizar fotos y ponerlas en redes sociales (SI/NO).

Una vez recibido el correo con el justificante y dicha información confirmaremos tu inscripción completa a la Experiencia Fotográfica Lofoten.

DETALLES

Experiencia fotográfica con sesiones prácticas in situ de paisaje y nocturna Dirigido a todo tipo de fotógrafos y de cualquier nivel e interés Plazas: 4 mínimo – 6 máximo Precio habitación doble compartida: Grupo de 5-6 personas: 1800 euros p/p Precio habitación individual: se aplicará un suplemento de 400 euros p/p Grupo de sólo 4 personas en habitación doble se aplica un suplemento de 320 euros p/p Reserva: Se podrá hacer una reserva a la Experiencia Fotográfica Lofoten del 50% del importe (900€ habitación doble, 1100€ habitación individual) siempre y cuando se realice hasta 35 días antes del inicio de la actividad. Pasados los 35 días, se deberá realizar el importe íntegro. 

INCLUYE

  • − Sesiones prácticas in situ de fotografía
  • − Workshop online y taller de revelado y procesado de imágenes y panorámicas
  • − Material didáctico
  • − Fotógrafo Profesional especializado
  • − Asesoramiento continuo sobre fotografía durante y después de la experiencia
  • − Guías de naturaleza especializados
  • − Alojamiento de 7 noches en acogedoras cabañas típicas de pescadores (Rorbu)
  • − Transporte durante la experiencia
  • − Asistencia en todas las llegadas y salidas en Aeropuerto
  • − Seguro básico de viaje
  • − Seguro Responsabilidad Civil (SRC)

NO INCLUYE

  • − Vuelos internacionales (coste aproximado de 300-500€ dependiendo del lugar de salida o fecha de reserva)
  • − Desayunos, comidas y cenas. (Estimación: 250€, considerando que dispondremos de cocina para poder preparar alguna comida). Los almuerzos serán tipo picnic y se podrán preparar en la cocina del alojamiento
  • − Todos los gastos de carácter personal
  • − Seguros de evacuación, cancelación u otros
  • − Todo lo que no aparece en el apartado INCLUYE

MÁS INFORMACIÓN

FORMULARIO DE RESERVA







Continuar leyendo

VIAJE FOTOGRAFICO LOFOTEN 8 DÍAS

ALOJAMIENTOS

HAMNOY
Las dos primeras noches las pasaremos en una auténtica cabaña al más puro estilo tradicional construida en el año 1890, cerquísima de la típica estampa de Lofoten.

LEKNES
Para los siguientes 6 días dispondremos de una preciosa cabaña reformada con un estilo moderno y con vistas al mar, cocina totalmente equipada y zona de lavandería.

EQUIPO Y EQUIPAJE

EQUIPAJE

Cada pasajero podrá llevar una maleta de mano y una pequeña mochila con las siguientes medidas y limitaciones de peso:

Además por cada 2 pasajeros se podrá llevar una maleta adicional con un máximo de 20kg de peso. Se recomienda llevar algo de ropa en ambas maletas y el material más importante en el equipaje de mano, por si tuviéramos algún problema con la maleta facturada.

Ropa. En estos casos siempre se recomienda llevar varias capas (camisetas y mallas térmicas), forros polares y chaquetón impermeable. También es recomendable un chubasquero que además puede actuar de corta vientos. Guantes (unos más gruesos y otros más finos de segunda capa). Botas impermeables. En los apartamentos habrá lavadora-secadora así que no hay problema en llevar la ropa justa. Los alojamientos disponen de toallas.

También puede ser interesante llevar unos calentadores químicos  como los de decathlon

Comida. Una vez allí compraremos alimentos básicos para poder hacer todas las comidas en el apartamento. Aun así sería recomendable llevar algo de frutos secos, algún embutido al vacío o cualquier otra cosa que consideren oportuna.

EQUIPO

Cámara y lentes. Especialmente una lente de rango medio y un gran angular. Seguramente la lente que menos usaremos será un zoom. Trípode, varias baterías (en condiciones de bajas temperaturas las baterías tienden a agotarse muy rápido), disparador, filtros, tarjetas de memoria… Portátil. Podría ser interesante llevar un PC para hacer un back up de las fotos y practicar algo de revelado en caso de que las condiciones climáticas fueran muy desfavorables para salir a fotografiar.

Limpieza de la lente. Las toallitas de microfibra no son del todo recomendables. A menudo fotografiaremos cerca del mar y después de varias limpiezas el paño se puede quedar cubierto de agua del mar haciendo que esté pegajoso, húmedo y salado. Sería mejor pañuelos de un solo uso con solución como las que se usan para limpiar gafas (wipes). También puede ser interesante llevar un filtro UV para mantener la lente seca mientras estamos componiendo o si hay corriente de aire que trae gotas de mar/lluvia. Cuidado con el equipo: los cambios de temperatura no son buenos para tu cámara. Truco: durante la espera puedes guardar la tarjeta y baterías en algún bolsillo de tu abrigo, pegadas al cuerpo para que les llegue el calor.

En cuanto a la cámara y los objetivos, es importante que no se produzca condensación. Esto ocurre con cambios bruscos de temperatura, si estás en exteriores con mucho frío y entras en un lugar donde la temperatura es mucho mayor, los vapores se convierten en líquido y se forman esas gotitas que en cualquier otro lugar pueden parecer inofensivas (como en la mampara de la ducha) pero que en tu cámara pueden resultar letales. También puede ocurrir al revés. Para evitar esto, lo mejor que puedes hacer es guardar la cámara en su funda antes de entrar o salir a una temperatura muy distinta. De hecho, cuanto más tiempo pase la cámara dentro de la funda durante la sesión mejor para ella (y para ti, claro). No cambies los objetivos al aire libre en condiciones extremas de nieve o agua nieve y una vez en recogidos, mejor deja que pase un buen rato antes de sacarla para que se aclimate gradualmente a la nueva temperatura.

¿Qué pasa si se ha producido la condensación? En ese caso, lo mejor es esperar a que el equipo de adapte a la temperatura ambiente y desaparezca la condensación. En ningún momento debes retirar el objetivo, pues en ese caso sí que puedes provocar un daño mayor llegando el agua al sensor, por ejemplo. Una condensación no tiene por qué ser muy grave, sin embargo, si se produce muy a menudo es bastante probable que aparezcan los temidos hongos.

FOTOGRAFIAR AURORAS BOREALES

Históricamente, marzo y octubre suelen tener la mayor incidencia de actividad solar. Por lo general la aurora boreal no aparece hasta las 8:00 – 9:00 pm o más tarde. Fotografiar la aurora boreal en Lofoten puede ser una experiencia gratificante y frustrante. Si bien los espectaculares paisajes y las costas de Lofoten brindan oportunidades de composición casi ilimitadas, sin embargo no siempre tendremos cielos despejados.

• Brillo de la pantalla: lo primero es reducir el brillo de tu pantalla LCD. De esta forma, verás una vista previa más realista y evitarás subexponer tus imágenes de auroras boreales.

• Configura un balance de blancos manual: Aunque puedes cambiar el balance de blancos en la edición, es mejor si existe una consistencia en el color de tus imágenes de auroras. Esto es especialmente importante si quieres hacer fotografías panorámicas de auroras boreales. Un buen punto de partida es personalizar el balance de blancos para auroras boreales alrededor de 3200 Kelvin.

• Modo de medición: la medición matricial es mi modo de medición de luz favorito al fotografiar auroras boreales.

• Enfoque: Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal. Lo más importante: Sin tener en cuenta el método que utilices, una vez que encuentres el punto de enfoque perfecto, deja el enfoque en manual y no muevas el anillo de enfoque durante toda la sesión de auroras a menos que cambies de lente o de distancia focal.

Para fotografiar la aurora boreal, el primer ajuste es la apertura. Utilizaremos la mayor apertura que permita nuestra lente, ya que, al igual que en cualquier tipo de fotografía nocturna, queremos capturar la mayor cantidad de luz posible. Por ejemplo un f/2.8 si esa es la apertura más amplia de la lente, pero también puedes fotografiar auroras boreales con valores de apertura más altos como f4 o f5.6.

ISO PARA AURORAS BOREALES

El mejor ISO para fotografiar auroras boreales es también una de las preguntas más comunes. El ISO es crucial, ya que será el ajuste que te permitirá tener una exposición correcta utilizando una velocidad de obturación más corta, que es el objetivo final al fotografiar auroras boreales. El mejor ISO para fotografiar la aurora boreal depende de muchos factores, pero debes tener en cuenta:

• Tu cámara: varía de un modelo a otro, pero en general, las cámaras de gama alta con sensores de formato completo permiten establecer un ISO más alto para fotografiar auroras, generalmente entre 3200 y 6400.

• La luz de la luna: cuando hay una luna grande y brillante que ilumina el paisaje, puedes aprovechar esta luz para establecer un ISO más bajo, generalmente entre 800-3200 dependiendo de la cantidad de luz.

• Luces artificiales externas: si estás fotografiando la aurora boreal en un lugar donde haya luces externas, como por ejemplo farolas o luces de casas, tendrás que ajustar un ISO más bajo o quemarás las luces en tus fotografías de auroras.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN PARA FOTOGRAFIAR LA AURORA BOREAL

El último y más importante parámetro de exposición para fotografiar auroras boreales es la velocidad de obturación. El tiempo de exposición para fotografiar auroras boreales es el parámetro más difícil de establecer, principalmente por una razón: la aurora boreal es impredecible. A diferencia de otros tipos de fotografía nocturna, donde las estrellas determinan el tiempo máximo de exposición, la forma y el brillo de la Aurora cambian constantemente. Esto significa que debes ajustar la velocidad del obturador de acuerdo con cada situación específica. En términos generales, cuanto más fuertes, dinámicas y brillantes sean las Luces del Norte, más corto será el tiempo de exposición que necesitas para congelar la forma y el movimiento de la Aurora en tus imágenes. A continuación podrás ver algunos ejemplos de parámetros en fotografías de auroras boreales que pueden servir como referencia.

• Auroras débiles y estáticas: cuando las auroras son muy débiles y no son claramente visibles a simple vista, utilizaremos una velocidad de obturación de entre 8 y 25 segundos.

 

• Auroras con cierta intensidad y dinamismo: si las luces son visibles a simple vista y muestran algún movimiento, el tiempo de exposición para fotografiar la aurora oscilará entre 3 y 8 segundos.

 

• Auroras con mucha intensidad y movimiento: cuando las Auroras están muy activas y «bailan» a una velocidad muy alta, usaremos un tiempo de exposición muy corto para congelar su movimiento y evitar sobreexponer las luces. Este tiempo de exposición para fotografiar auroras variará de 0.5 a 3 segundos.

 

VERIFICA EL HISTOGRAMA EN TUS FOTOGRAFÍAS DE AURORAS BOREALES

Para comprobar que has utilizado los mejores parámetros y ajustes para fotografiar auroras boreales, lo primero que debes hacer es abrir la foto en tu pantalla LCD.
Haz zoom en las estrellas y verifica que todo está enfocado. Después revisa el histograma en tus fotografías de la aurora boreal. Idealmente, el histograma debe inclinarse hacia la parte izquierda, pero asegúrate de que no queda ajustado al extremo izquierdo, o estarás subexponiendo la imagen. Por otro lado, revisa lo más importante en la fotografía de auroras boreales: no sobreexponer hacia el extremo derecho del histograma, o perderás el detalle en las luces, algo muy común cuando la actividad de la aurora aumenta.

COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE AURORAS BOREALES

Dejando de lado los errores técnicos, el error más común al fotografiar auroras boreales es olvidarse de la composición. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. A veces, la aurora boreal es tan intensa que una sola imagen del cielo con la aurora puede ser interesante. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la mejor manera de fotografiar auroras es componiendo como si estuviéramos haciendo una fotografía nocturna normal, considerando no solo el cielo sino también el suelo. Sé flexible y busca composiciones según el movimiento de la Aurora. Usa composiciones verticales cuando las luces del norte estén formando la famosa «corona» de aurora boreal.

LOCALIZACIONES

Las zonas costeras de Lofoten son a menudo los mejores lugares para fotografiar la aurora boreal. Dicho esto, hay algunas cosas a tener en cuenta. Primero, la mayoría de los isleños viven cerca de la costa. Esto significa que debe tener en cuenta la contaminación lumínica, incluso en costas aparentemente distantes. Luego, preste atención a qué tan abierto es el horizonte del noroeste al noreste, ya que es típicamente donde aparecerá la aurora. Si tienes montañas que se elevan demasiado abruptamente frente a ti, entonces cualquier aurora de bajo nivel puede estar bloqueada. Al alejarse de la costa, también hay múltiples opciones tierra adentro para fotografiar la aurora boreal. Pero estos generalmente dependen más de las condiciones localizadas, es decir, cuánta nieve hay en el suelo, y a menudo requieren un poco más de planificación y exploración para encontrar una composición escénica. Además, las montañas también pueden bloquear la mayoría del horizonte, lo que limita los ángulos de visión de la aurora.

Moskenesøy
Reine: Una gran cantidad de vistas posibles, desde el punto de vista turístico sobre el puerto para incluir la ciudad, hasta áreas en el fiordo para evitar cualquier luz en primer plano. Es posible una buena variedad de ángulos de disparo desde el noroeste hasta la parte posterior del fiordo, directamente al este a través de las aguas abiertas del Vestfjord. Aunque las montañas que se elevan en el lado norte del fiordo son algunas de las más dramáticas en Lofoten, sufrirán una severa contaminación lumínica si hay algo menos de un cuarto de luna, con un color naranja feo.

Hamnøy: Con la aurora brillando en lo alto, te toparás con trípodes de docenas de otros fotógrafos aquí. Puede encontrar un poco más de espacio si camina unos cientos de metros hasta Toppøy. Igual que el anterior, los picos a través del fiordo sufren de contaminación lumínica con algo menos de un cuarto de luna.
Flakstadøy

Skagsanden beach: La playa está orientada al noroeste, con buenos cielos abiertos que continúan hacia el norte. Con algunas bonitas zonas rocosas al lado de la playa, es posible una buena variedad de composiciones.

Myrland beach: Pequeña playa con algunas rocas agradables para usar en primer plano. La playa está orientada al norte, con el horizonte abierto de noroeste a noreste. Las montañas en el fondo están a cierta distancia, por lo que se trata principalmente de una composición de tipo marino. Algunas otras áreas de la costa cercana también ofrecen diferentes posibilidades de composición. La contaminación lumínica generalmente no es un problema aquí, por lo que es una buena ubicación en las noches oscuras.

Storsandnes beach: Frente al noroeste, este pequeño tramo de arena blanca tiene horizontes completamente abiertos hacia el norte. Las montañas de fondo se encuentran a bastante distancia del mar, pero son más prominentes que en Myrland. Al igual que en Myrland, la contaminación lumínica no es un problema.

Vestvågøy
Uttakleiv beach: la localización más popular de Vestvågøy, la clásica imagen de Uttakleiv con la aurora boreal en lo alto es codiciada entre los fotógrafos. El cielo está abierto del noroeste al norte. Cualquier aurora desde una dirección más oriental será bloqueada principalmente por el inmenso Himmeltindan. La contaminación lumínica no es tan mala, pero un poco de luz de luna ayuda con el primer plano escénico aquí.

Haukland beach: Hacia el sur oeste, con montañas directamente al norte y al este, Haukland funciona mejor con auroras fuertes cuando las luces están bien arriba o se han girado hacia una dirección más al sur o al oeste.

Vik beach: Similar a Haukland, pero más abierto hacia el norte, a menudo empiezo a esperar a la aurora aquí ya que el horizonte es bastante visible. Con Uttakleiv y Haukland en el camino, Vik también funciona bien con el cambio de auroras si necesita cambiar de ubicación rápidamente.

Unstad beach: Si bien Unstad es una de las playas más pintorescas de Lofoten, desafortunadamente tiene ángulos bastante limitados en los que las luces del norte puedan aparecer, lo que hace que Unstad sea un poco arriesgado. Es mejor guardar Unstad hasta después de haber estado en varios otros lugares y tener algunas buenas tomas. Contaminación lumínica menor, y como Uttakleiv, algo de luz de luna es beneficiosa para el primer plano rocoso.

TRUCOS

La primera aurora inicial de la noche a veces puede ser casi idéntica a una nube en apariencia, especialmente si el cielo ya está parcialmente nublado. Saque su cámara y haga una exposición rápida: si la nube es verde, entonces tiene auroras boreales. Si la nube es naranja o blanca, o cualquier otro color, es solo una nube.

• Si sale la luna, úsela para enfocarse, ya que será el objeto más brillante del cielo. Si no hay luna, entonces intenta encontrar algunas luces de la ciudad distantes para enfocarte. Si esto tampoco es una opción, entonces haz tu mejor esfuerzo para enfocarte manualmente en las estrellas. Tome una foto de prueba para verificar su enfoque y ajuste si es necesario.

• Mientras dispara en modo manual, debe tener cuidado con la intensidad de la aurora. Es fácil para una aurora tenue duplicar o triplicar el brillo de repente en unos pocos momentos, lo que estropea su exposición si no compensa.

• Al fotografiar la aurora boreal, asegúrese de verificar su exposición con el histograma, no solo visualmente. A medida que sus ojos se adaptan a la oscuridad, la pantalla de su cámara comenzará a aparecer artificialmente brillante. Sin hacer referencia al histograma para la exposición, es posible que regrese a su habitación y de repente descubra que tiene un montón de imágenes subexpuestas.

• Cuando las luces del norte son dinámicas y se mueven rápidamente, querrá usar la velocidad de obturación más rápida posible para capturar mejor la forma de las luces. Es bueno mantener las exposiciones por debajo de 10 segundos, e idealmente, por debajo de 5 segundos.

• Cuando las luces son tenues y amorfas, y particularmente si hay algunas nubes girando sobre los picos de las montañas, puede ser útil detenerse y hacer algunas exposiciones largas para permitir que el movimiento de las nubes se equilibre mejor con la aurora para Una mirada más sutil a la escena.

CONSEJOS FOTOGRAFICOS INVIERNO

• Evitar cambios rápidos y brucos de temperatura para evitar la condensación. Una vez la cámara está fría hay que tener cuidado con lo rápido que entra en calor una vez que volvemos al coche. Algunas opciones son: meter la cámara en la mochila antes de entrar en una zona caliente, de este modo la cámara irá aumentando la temperatura más despacio hasta aclimatarse, ponerle algo de ropa por encima si vas a salir y entrar rápido del coche para hacer algún disparo rápido. Mantener el coche frío, poner solo la calefacción de pies en todo caso. Una vez de regreso al apartamento dejar la cámara en la mochila un par de horas antes de sacarla.

• Cuidado con el trípode, aislar las patas para evitar tocar la parte de metal con las manos en caso de que estén demasiado frías.

• Si la temperatura es especialmente baja llevar un par de baterías en un bolsillo pegado al cuerpo.

• Después de terminar las fotografías de día prepara la cámara par alas auroras boreales. Cambia a un angular, pon una bacteria nueva, asegurarte de tener suficiente memoria, ajusta el ISO, etc. Las auroras pueden aparecer de repente y ocultarse en cualquier momento.

HORA CREPUSCULAR

Uno de los aspectos más peculiares de Lofoten es la hora crepuscular que se extiende durante un buen periodo de tiempo. Más destacable en invierno donde los días son más cortos, es la mejor luz que podemos tener. Combinado con paisajes cubiertos de nieve podemos encontrar un amplio rango de colores desde azul intense, Rosado, naranja fuego… Mientras la luz directa del sol está limitada en áreas de orientadas al sur. La luz crepuscular esta en todos sitios. Para localizaciones como Uttakleiv o Haukland, el resplandor de la mañana y de la tarde proporcionará las mejores oportunidades de disparo, mientras permanecen a la sombra de sus montañas circundantes.

CLIMATOLOGIA

Viento del norte: impredecible, frío, nevoso, vientos cambiantes, nublado. Viento del este: cielos fríos, secos y despejados. Viento del sur: impredecible, posiblemente nevoso, nublado, vientos de fundición. Viento del oeste: gris y lúgubre, más cálido, húmedo, lluvia probable, nublado. Reine y el oeste tiende a ser un poco más cálido y ventoso que Svolvær y el este. En días con clima algo turbulento, a menudo puedes encontrar mejores condiciones en el lado de sotavento de las montañas. Aunque hay muchas variaciones locales, en general, si el viento está fuera del sur, diríjase al lado norte de las islas y probablemente encontrará condiciones ligeramente mejores, y vice versa. Algunos lugares en particular parecen tomar una brisa ligera y convertirlo en vientos fuertes con viento de tormenta. Generalmente encuentro una variación particularmente fuerte entre las playas de Haukland y Utakleiv. Mientras que Haukland puede tener mares bastante planos y condiciones tranquilas en general, simplemente cruzando el túnel para Utakleiv puedes encontrar vientos muy fuertes.

Nieve

Es importante adentrarse lentamente en cualquier paisaje recién cubierto de nieve. Al llegar al lugar, retrocede y mira alrededor de la escena por un momento, buscando posibles composiciones comenzando desde el exterior y trabajando hacia adentro. Intenta evitar precipitarte en la escena e ir directamente a la composición más obvia, ya que probablemente habrás dejado huella en otras imágenes que podrías haber tomado. Tenga cuidado con lo que sus huellas podrían interrumpir, y no solo para usted, sino también para los demás si está con un grupo.

Es posible que no vuelva a nevar durante una o dos semanas más, así que trate de dejar el menor impacto posible en un lugar. En los días de invierno muy nublados, una nueva capa de nieve también puede dejar a las Islas casi sin detalles, solo una capa blanca de blanco que se eleva hacia el cielo gris. En estos días, es importante buscar algún tipo de detalle para separar la escena y agregar un poco de contraste. Quizás esté buscando algo en blanco y abstracto, con solo un elemento o dos para romper los suaves tonos del invierno. La silueta de un árbol, una grieta en un lago cubierto de nieve o una granja solitaria son elementos que pueden agregar profundidad y contraste a una escena.

Hielo

La falta de nieve no significa que las escenas de invierno hayan desaparecido. Las temperaturas generalmente permanecen suficientemente frías para mantener congelados los lagos y algunas de las zonas costeras más interiores. Si las islas están cubiertas de nieve, entonces estas áreas pueden ser vastas, lienzos en blanco de blanco casi sin detalles. Pero cuando la nieve se retira a elevaciones más altas, puede aparecer un mundo de formaciones de hielo únicas en los lagos y la costa congelados. Ya sea volcánico como rocas que emergen desde abajo, creando varias flores de hielo y otras formas, o los simples patrones del hielo congelado. Hay suficientes posibilidades fotográficas para mantenerte ocupado durante semanas.

Tormentas

Hay algunos días en Lofoten cuando es mejor quedarse en casa. Poderosas tormentas pueden, y barren las islas varias veces durante el invierno. Los vientos con fuerza de tormenta pueden hacer que atravesar las calles heladas sea peligroso, mientras que la visibilidad se puede reducir a un metro o dos en la nieve. En días como este, la mayoría de las actividades al aire libre son impracticables. Si bien las tormentas de tal intensidad probablemente no sucederán durante nuestra visita a las Islas, es probable que encontRemos condiciones fotográficas desfavorables en algún momento. Con esto en mente, el inicio de las tormentas de invierno puede proporcionar una textura y formas dramáticas al cielo y las nubes antes del momento de esconderse en el interior. Si la tormenta llega desde el sur o el suroeste, las aguas del Vestfjord pueden convertirse en un caldero burbujeante cuando chocan dramáticamente sobre los acantilados orientados al sur. El clima que llega del norte y noroeste puede traer grandes y fuertes olas a las playas del norte.

Si bien estas escenas pueden ser impresionantes de ver, tenga cuidado con lo cerca que se acerca al agua. Si no está familiarizado con estos mares salvajes, las olas rebeldes pueden resultar peligrosas. En días más templados, y dependiendo de la intensidad y dirección del viento, puede ser posible encontrar áreas protegidas en el lado de sotavento de los acantilados y rocas. Si bien se limita a ubicaciones específicas, a menudo puede tener un día productivo de fotografía sin tener demasiadas imágenes borrosas o peor, su trípode volcado.

LOFOTEN

 ¿Qué te proponemos?

Nuestro viaje fotográfico por las Islas nos llevará a los lugares más fotogénicos de este archipiélago al norte de Noruega. Fotografiaremos pueblos de pescadores tan emblemáticos como Hamnøy y Reine, playas de aguas turquesas como Haukland o Vik y fiordos tan impresionantes como los que se ven desde Uttakleiv o Skagsanden.

Un tour fotográfico de descubrimiento dónde sólo seremos 5-6 participantes.

Temática principal del viaje: Naturaleza y paisaje (Montañas, fiordos, playas, pueblos de pescadores). El itinerario de nuestro tour fotográfico a Lofoten es flexible ya que se ajustará a las condiciones climáticas.

Puntos Fuertes:

– Posibilidad de ver las auroras boreales sobre las colinas

– Montañas escarpadas y playas vírgenes

– Unos amaneceres y atardeceres con una luz fantástica

– Pueblos pintorescos y vistas panorámicas asombrosas

– Dormir en una cabaña típica de pescadores

Itinerario:

Día 1, 2 y 3. Salida desde Granada hasta el aeropuerto de Málaga en dirección Evenes. Desplazamiento hasta Reine. Fotografiaremos poblaciones como Hamnoy, Reine o el pintoresco pueblo de pescadores A.

Día 4, 5, 6 y 7. Cambiaremos de ubicación hacia Lekness para estar más próximos a localizaciones como Skagsanden, Vik, Myrland o Uttakleiv.

Día 8. Regreso a España.

PRECIO: 1.990€

Incluye:

2 noches de alojamiento en cabaña Rorbuer en habitación individual.

3 noches de alojamiento en apartamento en habitación individual.

Última noche cercana al aeropuerto.

Todos los transportes durante los días de ruta.

Vuelos aéreos i/v (sujetos a cotización el día de reserva)

No incluye:

Bebidas, gastos personales y extras.

Comidas y cenas en ruta. (Estimación: 250€, considerando que dispondremos de cocina para poder preparar alguna comida). Los almuerzos serán tipo picnic preparados conjuntamente en el alojamiento.

Notas:

El clima en la época del viaje: Las temperaturas invernales que se dan en estas latitudes pueden llegar a rondar los 0-5º C. Estamos en una zona con alto índice de precipitaciones así que tendremos que adaptarnos al medio en todo momento.

La naturaleza de las Lofoten requiere flexibilidad, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápido. Con el objetivo de sacar el máximo provecho a cada día el itinerario se adaptará constantemente.

Equipo necesario:

Textil: camisetas y pantalones térmicos, pantalones impermeables, botas de montaña, plumas, botas de agua… etc.

Fotográfico: cámara y objetivos de todas las focales posibles, varias baterías/cargador y tarjetas de memoria, trípode, disparador remoto, funda impermeable para la cámara (bolsas de plástico o de protección del equipo para la lluvia).

Material de limpieza. Herramientas de luz: linternas o flashes. Aunque con tener una o un frontal sería suficiente.

CABO DE GATA

EXPERIENCIA FOTOGRÁFICA: «PAISAJES VOLCÁNICOS DE CABO DE GATA»

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un paraíso volcánico rodeado de playas vírgenes y calas de una belleza incomparable. Las interesantes formaciones volcánicas, su geología y las condiciones meteorológicas que son las más secas de Europa, han hecho como de escultor para crear la costa más impresionante de Andalucía. Por tanto, tendremos las posibilidad de poner a prueba toda nuestra creatividad. ¿Te vienes?.

En la experiencia fotográfica Cabo de Gata trabajaremos la faceta más abstracta de la fotografía de naturaleza y paisaje. Va dirigido a todo tipo de fotógrafos y de cualquier nivel, desde los principiantes hasta los avanzados, desde aquellos interesados en la fotografía de paisaje en su sentido más amplio, o la parte creativa y abstracta, hasta incluso minimalista y no dejaremos de hacer fotografía nocturna en sus playas.

LOCALIZACIONES

En la experiencia fotográfica Cabo de Gata, visitaremos las playas volcánicas y sus dunas, los poblados de pescadores, las salinas, y además podremos ver distintas aves, como los singulares flamencos desde miradores ornitológicos, entre otras especies, sus pueblos blancos, sus aljibes y molinos, además de las características pitas y chumberas que aportan un singular escenario al paisaje. Las cenizas volcánicas y la lava han esculpido texturas rocosas de gran belleza.

Tendremos la posibilidad de fotografiar numerosos motivos y escenas con las que lograr una estética minimalista en nuestras imágenes, así como paisajes panorámicos.

DIRIGIDO A

Cualquier persona con interés en la fotografía con o sin experiencia, el turismo de naturaleza, o con interés en experimentar nuevas sensaciones en un entorno único.

PROGRAMA

En la previa a nuestras experiencias fotográficas tendremos una parte de workshop online y taller de revelado y procesado de imágenes y panorámicas. Posteriormente a la experiencia haremos un visionado del trabajo realizado por los fotógrafos participantes en los que se comentará tanto la técnica empleada como la parte estética y la composición, con el objetivo de ayudarles a mejorar sus imágenes.

DÍA 1

16:30 Llegada  /  17.00 Salida fotográfica  / 21:30 Cena

  • A las 16:30 se hará la Bienvenida y recepción de los asistentes
  • Una vez hayan llegado los asistentes y se hayan acomodado en sus habitaciones nos iremos a recorrer el Parque Natural para realizar diferentes tomas del entorno. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • A las 21:30 tendemos la cena en el hotel.
  • Después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas, siempre que nos deje la climatología. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Natural.
DÍA 2

9:00 Desayuno  /  9:30 Ruta fotográfica  /  14.00 Comida  / 16.00 Continuación de la ruta fotográfica / 21:30 Cena

  • Antes de desayunar aprovecharemos la salida del sol para hacer diferentes fotografías de paisaje con el amanecer de fondo.
  • A las 9:00 iremos a desayunar al hotel.
  • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por el Parque Natural. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • Aproximadamente a las 14.00 haremos un alto en el camino para comer en un restaurante de la zona o hacer un picnic.
  • Una vez degustado la comida local continuaremos con nuestra ruta fotográfica. Seguiremos aprendiendo sobre la fauna y flora del lugar.
  • A las 21:30 tendremos la cena en el hotel.
  • Después de cenar realizaremos una salida nocturna para observación de estrellas y fotografías nocturnas, siempre que nos deje la climatología. Además, realizaremos una observación y escucha de las diferentes especies que habitan en el Parque Natural.
DÍA 3

9:00 Desayuno  /  9:30 Ruta fotográfica  /  14.30 Comida de despedida  / 16.00 Despedida

  • Antes de desayunar aprovecharemos la salida del sol para hacer diferentes fotografías de paisaje con el amanecer de fondo.
  • A las 9:00 iremos a desayunar al hotel.
  • Con el estómago saciado saldremos a hacer una ruta fotográfica buscando diferentes localizaciones por el Parque Natural. Durante la ruta también tendremos la ocasión de aprender de la fauna y flora del lugar.
  • A las 14.30 tendremos la comida de despedida de la experiencia en un restaurante de la zona.
  • Aproximadamente a las 16.00 nos despediremos de la fantástica experiencia fotográfica por Cabo de Gata con magníficos recuerdos, sensaciones y fotografías.

Este programa es susceptible de modificaciones por lo que algunos contenidos podrían variar y los horarios son aproximados

Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata.

MATERIAL RECOMENDADO

Además de la cámara (mejor si es réflex), podemos complementar el equipo con accesorios imprescindibles como trípode, filtro polarizador y filtro densidad neutra de varios pasos. Nos ayudara mucho un disparador y recordar llevar baterías cargadas, un cargador y la tarjeta de memoria.

Por último y por seguridad, podemos añadir un paraguas y funda de lluvia para la cámara, así como una linterna frontal.

A TENER EN CUENTA

  • El alojamiento esta cerca de las localizaciones. Os daremos más detalles cuando proceséis la reserva.
  • Todas las localizaciones seleccionadas son de fácil acceso tanto en vehículo como a pie.
  • La organización no facilita vehículos para desplazarse dentro del Parque Natural por lo que los desplazamientos serán en los vehículos particulares que podrán compartirse entre los asistentes que así lo deseen.
  • Tendremos en cuenta las condiciones meteorológicas y nos reservamos el derecho de hacer la modificaciones oportunas, tanto de localizaciones como de horarios, para el buen funcionamiento de la experiencia fotográfica.
  • Los participantes deberán acudir con ropa y calzado adecuado para caminar por el campo como botas de montaña, y abrigo para la noche. Deberán estar acostumbrados a moverse en el medio natural.
  • Los asistentes deberán tener una condición física adecuada para caminar por el campo.

En caso de que a causa de la pandemia se produjesen restricciones de movilidad, o confinamiento, se evaluará la situación y se determinará si la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata se aplaza o si se cancela, según considere la organización.

CONDICIONES GENERALES

– Política de cancelación:

El participante podrá realizar la cancelación de la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata por causa mayor justificada. En tal caso el importe a devolver será el siguiente:

  1. Cancelación hasta 61 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 90% del importe abonado
  2. Cancelación entre 60 y 31 días antes del comienzo de la experiencia: se devuelve el 70% del importe abonado
  3. Cancelación entre 30 y 15 días antes de la experiencia: se devuelve 50% del importe abonado
  4. Cancelación con menos de 15 días antes del inicio de la experiencia: No se devuelve el importe abonado

– Reserva:

  • Se podrá realizar el pago del importe total o hacer una reserva.
  • En el momento de realizar la reserva se abonará un 50% del importe total de la actividad. El importe restante deberá abonarse como máximo 15 días antes del inicio de la actividad. En caso de no realizarse el resto del pago 15 días antes del inicio de la actividad la Asociación se reserva el derecho de anular la reserva, y en ningún caso se devolverá el importe abonado.
  • En el caso de que el participante adquiera la actividad con 15 días o menos de antelación a la fecha de inicio, se deberá abonar la totalidad de la misma, sin tener ningún derecho de devolución o reembolso por cancelación.

– Cesión de la reserva:

  • El participante puede ceder su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique con 15 días de antelación a la fecha de inicio de la actividad.
  • La cesión deberá ser comunicada por escrito a info@darwineventur.es

– Cancelación por parte de la organización:

  • Para realizarse la actividad tendrá que haber un mínimo de inscritos al mismo que se establecerá en cada caso.
  • Si no se llega al mínimo de inscritos establecido por la organización a 15 días antes de la actividad, ésta no se realizará. Se devolverá el importe íntegro de lo abonado en dicho caso.
  • La actividad puede cancelarse sin previo aviso bajo condiciones especiales, como por ejemplo un estado de alarma o restricción a la movilidad. En tal caso se devolverá el importe íntegro de lo abonado.
  • En ningún caso se podrá reclamar cantidad alguna en concepto de indemnización, siempre y cuando la Asociación se lo haya notificado por escrito con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha prevista de inicio de la actividad.

Puedes revisar todas las Condiciones Legales Aquí

RESERVAS

PRECIO:

  • Precio Estándar: 150 euros.*
  • Reserva: Se podrá hacer una reserva del 50% del importe (75€) siempre y cuando se realice 15 días antes del inicio de la actividad. Pasados los 15 días, se deberá realizar el importe íntegro. Más información en el apartado CONDICIONES GENERALES.
    • Si se abona la reserva, se deberá realizar el importe restante como máximo 15 días antes del inicio de la actividad.
**SOMOS UNA ENTIDAD DEDICADA A LA FORMACIÓN Y AL ECOTURISMO, POR TANTO NO PODEMOS OFRECER ALGUNOS SERVICIOS, COMO EL ALOJAMIENTO Y LAS COMIDAS, PERO PARA AQUELLOS INTERESADOS SE HA NEGOCIADO UN ALOJAMIENTO CON MEDIA PENSIÓN (CENA DEL VIERNES Y SÁBADO Y DESAYUNO DEL SÁBADO Y DOMINGO). EL PRECIO DE LA HABITACIÓN DOBLE CON MEDIA PENSIÓN POR PERSONA Y NOCHE ES DE 59 EUROS (TOTAL: 118 EUROS POR PERSONA). EL PRECIO DE LA HABITACIÓN INDIVIDUAL CON MEDIA PENSIÓN POR PERSONA Y NOCHE ES DE 72 EUROS (TOTAL: 144 EUROS POR PERSONA). CADA PARTICIPANTE ABONARÁ EL COSTE AL ALOJAMIENTO. EL RESTO DE COMIDAS LAS HAREMOS CERCA DE LAS ZONAS DONDE REALIZAREMOS LAS SALIDAS FOTOGRÁFICAS, SE HARÁN EN RESTAURANTES CON COMIDA LOCAL Y CASERA O PEDIREMOS UN PICNIC DEPENDIENDO DE CADA MOMENTO (ESTIMACIÓN APROXIMADA DE 25 EUROS). SI ESTAS INTERESADO/A CONSÚLTANOS.

La (reserva y/o importe total) a la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta del Banco Santander cuyo titular es la Asociación Darwin Eventur:

ES10 0049 0372 1822 1093 1592

Pon tu nombre y el concepto CABOGATA22

Una vez realices la transferencia deberás enviarnos el justificante de haber hecho la transferencia a info@darwineventur.es con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono móvil de contacto.
  • DNI o Pasaporte.
  • Lugar de procedencia.
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
  • Consentimiento para realizar fotos y ponerlas en redes sociales (SI/NO).

Una vez recibido el correo con el justificante y dicha información confirmaremos tu reserva completa a la Experiencia Fotográfica Cabo de Gata.

MAS INFORMACIÓN Y RESERVAS







Continuar leyendo

×